jueves, 4 de octubre de 2012

La primera crítica que recibe Galatea

Hola Mel,
me acabo de terminar de leer una novela que te recomiendo con muchas ganas. Es del género de ciencia-ficción, pero es de las buenas. Una historia tremendamente humana, que huye adrede de los enredos mecánicos, las marañas tecnológicas y las inexactitudes científicas. Se lee de un tirón, porque tiene una redacción sencilla y clara, y el argumento transcurre en una sola línea temporal, sin saltos en el tiempo, ni elipsis confusas. Su autora nos es nada amiga de las descripciones grandilocuentes, ni pretende que entendamos en todo momento lo que pasa en la novela. Nos cuenta los hechos, a veces sólo con un tosco brochazo de pintura, dejando libre al lector para que imagine el puntillismo delicado que se forma en la imagen de la historia que hay detrás. La obra tiene bastante acción, aunque hay pocos disparos. Tiene muchos diálogos naturales, verdaderamente reales, de esos que si lo piensas podrías haber tenido tú mismo en tu vida. Hay personajes que piensan (se piensa mucho en esta novela), pero no se recrean en ideas alejadas de nuestra realidad humana: tienen pensamiento de seres humanos, sensibles, auténticos. Aquí es donde se nota que la autora, una joven periodista madrileña que vive en Getafe, con su marido y sus dos hijos, ha plasmado mucho de su vida y de su forma de verla, en los pensamientos y acciones de sus personajes.
Hay personajes buenos y malos; también malos que parecen buenos y buenos que parecen malos. Pero lo mejor es que hay científicos, militares, civiles, soldados, ejércitos completos, padres, hijos... Hay democracia, pero también tiranos, de los que mueven una mano y acaban con centenares de vidas. El argumento tiene romance, sin caer en el pastiche; sexo explicito, sin ser sucia; guerras, sin ser un shut'em up; viajes por el espacio, pero de esos que se demoran una década, en lugar de un pestañeo; planetas vistos desde planos cortos; ciudades que todos hemos imaginado; desiertos donde la vida es imposible; pero también hay naves, grandes y pequeñas, armas que no solo matan y robots. ¡Qué robots! De esos que superan los conceptos tecnológicos y se enmarcan bajo el umbral del misticismo, donde las leyes de Asimov se quedan cortas para intentar entender la lógica que los mueve, bajo una piel humana. Una fórmula creativa que sólo los grandes autores del universo de la ciencia-ficción han sabido manejar con maestría. Hay muerte, pero también mucha vida. Mucha vida artificial y muchas vidas humanas y un nombre jamás revelado. Lo mejor que ha conseguido la autora es dibujar un futuro imaginado del que seguramente estamos viviendo hoy su arranque.
La novela se titula 'Galatea' y te voy a pasar el nombre de la autora, para que vayas corriendo a comprártela. Se llama Melisa Tuya... ¡Coño, eres tú! ¡Mierda! Ya te la habrás leído, entonces. Bueno, no te la compres y espera a la segunda parte, que será increíble. Un beso enorme.
Y sí, es un amigo. Y sí, me quiere igual que yo a él. Pero también es un lector con criterio de ciencia ficción y, precisamente por que hay confianza, sé que si no le hubiera gustado no habría escrito ésto. Solo porque mis amigos disfruten con lo que invento, juro que ha merecido la pena escribirla y seguir escribiendo.

Morea, estoy deseando añadir tu ilustración a este post...

miércoles, 29 de agosto de 2012

Habrá replicantes, seguro

Es muy difícil predecir los avances tecnológicos que nos deparará el futuro, pero estoy convencida de que acabaremos desarrollando máquinas semejantes al ser humano. Los seres humanos llevamos demasiado tiempo soñando, en el arte y en la ciencia, con humanoides. El mito de Galatea es milenario. Es decir, que tendremos replicantes, fijo. Tiempo al tiempo.

<a href="http://www.20minutos.es/noticia/1573917/0/xavi-hernandez/iker-casillas/principe-de-Asturias/%20">El robot Nico está aprendiendo a mirarse al espejo, la semilla de la autoconciencia robótica</a>

sábado, 18 de agosto de 2012

Vamos al lío

He aprovechado las vacaciones para revisar a conciencia la novela, tengo todas las páginas con correcciones. Incluso he escrito un capítulo nuevo. Ahora toca arremangarse y pasarlas al archivo original para tenerla lista. Y lo mejor es que mi cerebro, pese a no haberle dado ninguna instrucción al respecto, ya está ideando por su cuenta de qué podría ir la segunda. Esto es como coser y cantar, todo empezar.

miércoles, 25 de julio de 2012

Premio Minotauro 2013, allá vamos

10.000 euros y la publicación de la obra ganadora, que se conocerá durante el primer trimestre de 2013. Hay finalistas y participantes que también se publican, el concurso es la manera de Planeta de recibir y cribar manuscritos. La admisión de originales se cierra en noviembre, pero yo voy a enviarla mucho antes.
Los participantes que deseen optar al Premio podrán hacerlo a través de tres vías: A) Haciendo llegar un original en papel, debidamente encuadernado, y una copia en CD o lápiz USB en formato Word para Windows o equivalente, A/A: Editorial Planeta, S.A.U) Minotauro, Avda. Diagonal, 662-664, 7ª planta, 08034 Barcelona, o en cualquiera de las delegaciones nacionales del Grupo Planeta en América, haciendo constar en la cubierta que concurren al premio objeto de estas bases. En la portada del juego en papel y en la etiqueta del CD deben constar claramente el título de la obra y el nombre o seudónimo del autor. B) Enviando su trabajo a la dirección electrónica: premiominotauro@planeta.es, indicando los siguientes datos: nombre del autor, documento nacional de identidad o pasaporte, domicilio, y adjuntando su trabajo en archivo formato Word o PDF. C) Rellenando previamente el formulario alojado en la Web creada al efecto http://www.planetadelibros.com/editorial-minotauro-21.html en el que le serán solicitados sus datos de contacto. El archivo en formato Word o Pdf adjunto con el trabajo deberá denominarse con las primeras palabras del título del trabajo. Como confirmación de su correcta recepción, será remitido un mensaje en pantalla donde se indica el correcto envío del mismo así como un número de referencia. En caso de cualquier problema de recepción o confirmación, se habilita la dirección de correo electrónico premiominotauro@planeta.es.

jueves, 21 de junio de 2012

Tener un hijo, plantar un árbol, escribir un libro, solo es el principio

Plantar un hijo, tener un libro, escribir un árbol... ¿No era exactamente así, verdad?

He ayudado a plantar unos cuantos árboles cuando era niña, en Asturias. Un nogal, varios manzanos, un par de avellanos y un albaricoquero en la finca de mis abuelos, la foto que veis la tomé yo a los 14 años en uno de los caminos que la bordeaban. Cuando el nogal era un hermoso árbol joven que ya daba nueces nos expropiaron la finca para convertirla en un tramo de la autovía del Cantábrico. Todos esos árboles, que pudieron haberme sobrevivido, murieron. Porque esa es la idea, ¿no? Dejar en el mundo algo que perdure cuando tú faltes, dejar en él tu huella. Dado que arrancaron de raíz todos mis árboles, me temo que tendré que volver a plantar unos cuantos para poder verlos crecer, fortalecerse, dar frutos. No puedes plantar un árbol para luego olvidarlo.

Después fui madre, primero de Jaime y luego de Julia. El sol y la luz de mi vida. Mis pequeños grandes amores. Lo más valioso que tengo. Cualquier sombra que pueda haber en mi corazón desaparece con sus sonrisas. Pero no basta con traerlos al mundo, eso solo es el comienzo. Día a día son el centro de mi mundo y lo serán hasta que abandone este mundo. No es algo que hagas una vez y ya hayas cumplido.

Ahora acabo de terminar mi primera novela. 270 páginas escritas por las noches, a ratitos robados al sueño, mientras un niño dormía a mi lado en su camita o jugaba cerca interrumpiéndome cada poco tiempo. Ya está escrita.  Ya saqué al exterior la historia que quería contar. Pero ahora tengo que revisarla con cuidado de principio a fin. Y haber logrado escribir mi primera novela, cuando la considere pulida y terminada del todo, me hará desear contar otra historia. Lo sé.

Tener un hijo, plantar un árbol, escribir un libro. No son objetivos cumplidos, son solo comienzos...

martes, 24 de abril de 2012

No pasa nada por jugar a la lotería (literaria en este caso)

El premio Minotauro es un premio literario otorgado a la mejor novela inédita de ciencia ficción, terror o fantasía. Es concedido por la editorial Minotauro, y es el premio de este género con mayor dotación económica del mundo. El premio es otorgado por un jurado de siete personas elegidas por la editorial, y consiste en 10.000 euros. A cambio de este dinero, se editará la novela sin que el autor perciba otros ingresos hasta un máximo de 20.000 ejemplares (vender la mitad de eso sí que sería ciencia ficción). Si es como el año pasado, tengo hasta noviembre para acabar la novela y revisarla. De momento llevo 172 páginas, 55.000 palabras, 335.000 caracteres con espacios, calculo que un 70% de lo que quiero contar, y empecé en enero, con una pausa de dos semanitas hasta que me decidí a convertir el relato breve en algo más largo.

miércoles, 18 de abril de 2012

Disfrutar con los retos

Daniel Polansky asegura que para un autor el proceso de escritura debe ser suficiente satisfacción y si el literato escribe pensando en la publicación de su obra "está perdiendo el tiempo".

Estoy de acuerdo, o te diviertes escribiendo o vas dado. Es como preparar y correr  una maratón.  Sabes que vas a dedicar tiempo, esfuerzo e incluso algo de dinero, que no será un camino de rosas, que no vas a ganar nada. El reto es terminarla, saber que eres capaz y disfrutar en el proceso de superar las dificultades que te encuentres. Y yo soy una de esas personas que disfrutan con esos retos.

Pero es imposible terminar una novela y no moverte para verla publicada. Por si acaso.

martes, 7 de febrero de 2012

Correr y escribir

"One day, out of the blue, I wanted to write a novel. And one day, out of the blue, I started to run. Simply because I wanted to. I've allways done whatever I felt like doing in life. People may try to stop me, and convinced me I'm wrong, but I won't change".

Leer What I talk about when I talk about running de Haruki Murakami justo al año de haber comenzado a correr y a escribir tiene hacer que esa lectura te marque por narices.

Y ahora a seguir atesorando tiempo para continuar corriendo y escribiendo.

Os aseguro que no echo de menos ver la tele.

sábado, 14 de enero de 2012

'En ruta', mi primer relato de ciencia ficción

Ya está escrito el relato que voy a presentar esta misma noche a los Premios Scifiworld. Si tenéis interés en leerlo, lo podéis encontrar tras este enlace. Se agradecen críticas. No quiero comentar nada sobre lo que pretendía transmitir al escribirlo. De momento las dos personas que lo han hecho han extraído lecturas bastante diferentes.